Traducir

miércoles, 1 de mayo de 2013

ALLIANZ ARENA




E
El diseño de la obra fue realizado por la firma Herzog & de Meuron, el cual fue seleccionado en febrero de 2002. La firma de seguros alemana Allianz, que es el principal socio de la sociedad que construye el proyecto. El costo total de la construcción es de € 280.000.000, pagados por el TSV 1860 München y el FC Bayern München.Su construcción comenzó el 21 de octubre de 2002, con la colocación de la primera piedra por parte de Franz Beckenbauer, y fue terminada en abril de 2005. Fue inaugurado el 30 de mayo de 2005.Sus equipos titulares son el FC Bayern München y el TSV 1860 München, equipos que jugaban previamente de local en el Estadio Olímpico de Múnich
De los 280 millones de euros invertidos en su construcción 90 millones fueron invertidos por la firma aseguradora Allianz, que mantendrá los derechos sobre el nombre del estadio hasta el año 2021. El resto fue compartido por los dos clubes de Munich, mientras que la ciudad, y el estado de Bavaria se encargaron de la infraestructura (carreteras, accesos).El Allianz Arena se ubica en el barrio de Fröttmaning, al norte de Múnich, en el estado federado de Baviera, Alemania.Los arquitectos suizos basaron el concepto de su obra en hacer del estadio un icono para todos sus equipos lo cual supuso un gran reto al ser más de un equipo los que lo utilizarían como campo local.Es bien sabido que las aficiones de los equipos de fútbol hacen de su estadio su hogar y con ello un icono que refleja el carácter y la personalidad del equipo y su afición.
¿Cómo hacer que dos equipos se sientan identificados con un mismo estadio? La solución a la que llegaron los arquitectos suizos Herzog & de Meuron fue tan eficaz como ingeniosa: Iluminar el estadio con los colores de cada equipo cuando estos jugasen como locales lo cual cambia el aspecto exterior del estadio por completo.La arquitectura externa del Allianz Arena está compuesta de 2.874 paneles romboidales metálicos de ETFE (copolímero de etileno-tetrafluoretileno) a una presión de 0,035 hPa. Cada panel puede iluminarse de manera independente de color blanco, rojo o azul. La intención es iluminar los paneles en cada partido con los colores del respectivo equipo local, o de color blanco cuando juega de local la selección alemana.Para la construcción se utilizaron aproximadamente 120.000 m³ de hormigón para el estadio y 85.000 m³ para los estacionamientos. Se utilizaron 22.000 t de acero para la construcción del estadio y 14.000 t para la construcción de los estacionamientos, cuya extensión es de aproximadamente 270,000 m².


FRIEDERICH SCHINKEL



Obra no construida Schinkel es mucho más conocido por sus trabajos teóricos y sus dibujos de arquitectura que por su relativamente escasa obra, ya que muy pocos de sus bocetos llegaron a ser construidos. 
Tal vez sus méritos se aprecien en sus diseños no ejecutados para la transformación de la Acrópolis de Atenas en un palaciopara el nuevo Reino de Grecia o por el nunca realizado palacio de Orianda en la península de Crimea. Estos y otros diseños fueron recopilados en su «Sammlung architektonischer Entwürfe (Colección de proyectos arquitectónicos)» (1820-1837).DiseñoSchinkel diseñó la medalla de Prusia y posteriormente de Alemania, la famosa Cruz de Hierro

También ejerció la profesión de escenógrafo de obras de teatro u ópera, realizando un recordado palacio neoegipcio para la Reina de la Noche en una producción de La flauta mágica en 1815. 


Karl Friedrich Schinkel (*13 de marzo de 1781 en Neuruppin – † 9 de octubre de 1841 en Berlín) fue un arquitecto y pintor alemán. Schinkel fue el más destacado arquitecto del neoclasicismo en Alemania,siendo uno de los artífices de la ciudad de Berlín en su periodo prusiano. 


Como jefe del departamento de obras del Estado prusiano y arquitecto de la familia real, diseño la mayoría de los edificios importantes de la época en Berlín. Sus obras y proyectos ejercieron una notable influencia en numerosos arquitectos del movimiento moderno.Pasó por varios estilos y por la etapa romántica


En su etapa más fructífera se vuelve hacia el arte griego en lugar del estilo imperial romano para apartarse del estilo al que eran proclives los recientes ocupantes franceses. (Es de notar que fue un notable defensor del estilo Neogriego).BerlínSus edificios más famosos se encuentran en Berlín y alrededores, como el Neue Wache (1816–1818), elSchauspielhaus (1819–1821) (actualmente el Konzerthaus Berlin), el Gendarmenmarkt, que reemplazó a un anterior teatro que fue destruido por el fuego en 1817, y el Altes Museum (ver foto) en la Isla de los Museos(1823–1830), que influiría posteriormente en otros arquitectos, como Robert SmirkeJames Gandon oWilliam Wilkins

Más tarde, Schinkel se movió del clasicismo para abrazar el neogótico con su iglesia de Friedrichswerder (1824–1831).

Su edificio más innovador fue la Bauakademie (Academia de arquitectura de Berlín), (1832–1836), que evitó las convenciones historicistas y que parece señalar el camino a una línea de arquitectura "moderna" que sólo llegaría a ser prominente en Alemania a comienzos del siglo XX.


RENACIMIENTO






 
En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval.El renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante.

Durero fue una figura dominante del Renacimiento alemán. Su obra universal, que ya en vida fue reconocida y admirada en toda Europa, impuso la impronta del artista moderno, uniendo la reflexión teórica con la transición decisiva entre la práctica medieval y el idealismo renacentista.Alberto 
Durero (en alemán: Albrecht Dürer) es el artista más famoso del Renacimiento alemán conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte, que ejercieron una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos. Durero comprendió la imperiosidad de adquirir un conocimiento racional de la producción artística. Entre sus obras más importantes destacan sus autorretratos, la Adoración de los Reyes, Adán y Eva, y el Apocalipsis, colección de grabados muy difundida en la época.
Tras la Reforma el mecenazgo de la nobleza alemana se centró en primer lugar en la arquitectura, por la capacidad de ésta para mostrar el poder y prestigio de los gobernantes.
Así a mediados del siglo XVI se amplia el castillo de Heidelberg, siguiendo las directrices clásicas. Sin embargo, la mayoría de los príncipes alemanes prefirieron conservar las obras góticas, limitándose a decorarlas con ornamentación renacentista.
Los emperadores Habsburgo y la familia Fugger fueron los más importantes mecenas, destacándose la protección de Johannes Kepler y Tycho Brahe.


CARLO MAGNO


Arquitectura carolingia es la denominación historiográfica del estilo arquitectónico desarrollado durante elImperio carolingio, la época iniciada por Carlomagno (rey de los francos desde 768 y emperador desde el 800) y que termina con la muerte de su hijo Ludovico Pio (840). Su ámbito espacial es la mayor parte de Europa Occidental (excepto las islas Británicas y la Península Ibérica, o sea: Francia, Alemania, Suiza, Austria, el Benelux y el norte de Italia). Cronológica y estilísticamente es una de las de las variantes locales de la arquitectura prerrománica.


Más que un estilo bien determinado es un "renacimiento" o deseo de restauración de la arquitectura romana, al igual que en otras artes, debida al empeño de Carlomagno por el fomento de la cultura y el arte cristiano(el llamado renacimiento carolingio). El emperador fijó su residencia en Aquisgrán proponiéndose convertirla en una nueva Roma (como lo habían sido Bizancio y Rávena). Reunió a este fin a expertos en todas las artes y ciencias (especialmente monjes irlandeses); entre los que convocó a artistas de Rávena, de donde sacó también materiales de construcción (columnas y mármoles) que, junto con despojos de otras construcciones antiguas, utilizó para las obras de su ambicioso programa arquitectónico.

Aunque algunos historiadores hayan visto en Carlomagno al restaurador de la arquitectura romana, lo cierto es que los artistas y los elementos por él reunidos en su corte, y las relaciones que mantenía con losemperadores de Oriente, produjeron la incorporación de influencias de la arquitectura bizantina.
File:Abbatiale Saint-Philbert-de-Grand-Lieu (nef 1).jpgLas principales obras fueron debidas a Eudes de Metz: el palacio de Aquisgrán y el oratorio de Germigny-des-Prés. Del primero no se conserva prácticamente más que la Capilla palatina (hoy Catedral de Santa María), de planta centralizada (octogonal al interior, que al exterior se convierte en poligonal de dieciséis lados), en cuya cúpula ochavada se advierte la influencia de San Vital de Rávena, si bien los capiteles de sus columnas son de tipo romano. El segundo, de planta también centralizada (basada en la cruz griega en torno a un cuadrilátero), contiene ábsides en herradura, cúpula y arcos también en herradura, lo que puede entenderse como influencia de la arquitectura hispano-visigoda (era encargo del obispo Teodulfo de Orleans, de ese origen).

ARQUITECTURA GOTICA




La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición delarte Gótico, el estilo artístico comprendido entre el Románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.
El vocablo «gótico» es el adjetivo correspondiente a godo y fue utilizado en este contexto por primera vez por el tratadista florentino Giorgio Vasari (15111574), quien en su famosa obra de biografías de pintores toscanos, incluye varios capítulos sobre el arte en la Edad Media. En sentido peyorativo usó este término para denominar la arquitectura anterior al Renacimiento, propia de los bárbaros o godos, cuyos componentes le parecían confusos, desordenados y poco dignos, por contraste a la perfección y racionalidad del arte clásico. En su propia época, se solía denominar como opus francigenum (estilo francés), por referencia al origen de la innovación.
Tiene como cabeza a Wilhelm Worringer. Se trata de una interpretación espiritualista, para la que el Gótico es la expresión del alma nórdica, en oposición al alma mediterránea o clásica. Entre los antecesores de esta línea se encuentran autores del siglo XVIII que se oponen a la predominancia del gusto francés. Es significativo, en este contexto, el encuentro entre Johann Gottfried Herder y Johann Wolfgang von Goethe ante la Catedral de Estrasburgo en1770, en que Herder le hará ver a Goethe la sublimidad de ese arte alemán.
Esta línea de interpretación ha sido seguida por algunos historiadores del siglo XX, como Max Dvořák, Wilhelm Pinder y Hans Seldmayr. La concepcióngermánica del arte gótico presta atención a las ideas y no tanto a los medios técnicos para su realización. Las formas solo interesan en relación con su significación mental.